sábado, 31 de octubre de 2009
CURIOSIDADES
En el encuentro entre Britton y Crouch de 1984, el jugador Negro puso en Jaque a su oponente 43 veces consecutivas.
El récord de movimientos sin haberse hecho una sola captura es de 100 movidas durante el encuentro entre Thorton y M. Walker en 1992.
miércoles, 28 de octubre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
TORNEO DE AJEDREZ DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO
Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de eventos revolucionarios que sucedieron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, por aquel entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, una dependencia colonial de España. Como consecuencia de la revolución fue depuesto el virrey Blatasar Hidalgo de Cisneros y reemplazado por la Primera Junta.
La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regtencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Aun así, los historiadores consideran a dicha manifestación de lealtad (conocida como la máscara de Fernando VII una maniobra política que ocultaba las auténticas intenciones independentistas de los revolucionarios. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.
Los acontecimientos de la Revolución de Mayo se centraron en una semana conocida como la Semana de Mayo, transcurrida entre el 18 de mayo, cuando se confirmó de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla, hasta el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.
Se jugó en al Sede Concordia de la UADER (Mitre 147) la segunda jornada del Torneo de Ajedrez del Bicentenario de la Revolución de Mayo, para Escuelas Primarias.
Importante jornada por la calidad de las partidas y las emociones vividas.
El mal tiempo no fué impedimento para jugar al ajedrez.
TORNEO DEL BICENTENARIO de la REVOLUCI�N DE MAYO - Ronda 7
Clasificaciones
Puesto Nombre Feder Rtg Loc Puntos Victorias Buch.-M Progr. Buch.
1 GONZALEZ, IMANOL 100 7 7 22.0 28.0 30.5
2 UGARTAMENDIA, GIANMARCOS 6 5 21.5 25.0 30.5
3 SPADILLERO, AGUST�N 87 5.5 5 22.5 22.5 33.5
4-9 RUIZ DIAZ, LEONEL 98 5 5 23.0 24.0 32.5
CENDRA, JONATHAN S10 94 5 5 23.0 23.0 33.0
PASSARELLA, LUCAS 5 5 20.5 21.0 28.0
MOLTENI, PEDRO S10 5 5 18.0 19.0 24.5
CHABRILL�N, FRANCISCO S10 5 4 21.5 17.5 29.5
RIOS, DAMI�N ARIEL S10 5 4 19.5 18.0 27.5
10-11 SENEGAGLIA, FRANCISCO 4.5 4 17.0 17.5 24.0
OLMOS, DANIEL S10 4.5 4 15.5 13.5 23.0
12-19 LEITE LEIVA, GIMENA FEM 93 4 4 21.0 19.0 30.0
ECHAND�A ONCHINIUK, ESTEBAN S10 4 4 18.5 16.0 25.0
CENDRA, JOEL 4 4 16.5 14.0 23.5
DE JES�S, BEL�N FEM 96 4 4 8.0 10.0 16.0
TRUPIANO, JUAN CARLOS S10 4 3 21.5 19.0 30.0
GUERRERO, LUZ FEM 4 3 20.5 19.5 28.0
SZMALGALSKI, NATASHA FEM 4 3 18.0 16.0 26.5
GOBETTI, CANDELA FEM 4 3 17.0 16.0 24.5
20-25 GUERRERO, JERONIMO S10 3.5 3 20.0 18.0 28.5
ALTAMIRANO, LUCAS S10 3.5 3 18.5 13.5 25.5
GUERRERO, ALFONSINA FEM 3.5 3 17.5 14.5 24.0
MARTINEZ, MAR�A GRACIA FEM 3.5 2 16.5 13.0 23.5
DIAZ WILSON, RODRIGO S10 3.5 2 14.5 11.5 20.5
ALMADA, THIAGO 3.5 1 16.5 15.0 23.0
26-38 MILANICH, FRANCISCO S10 3 3 20.0 15.0 30.0
FALC�N, ESTEFAN�A LUC�A FEM 3 3 17.0 12.0 23.5
GALEANO, FRANCO 92 3 3 9.0 9.0 19.5
CHAPARRO, LAUREANO 90 3 3 7.5 9.0 15.0
GALVANI, AGUSTIN S10 3 3 7.5 8.0 17.5
CORDOBA, BRIAN 3 3 6.0 9.0 13.0
BAEZ, ULISES 3 3 5.5 6.0 12.0
GARCIA, LEANDRO NAHUEL 3 3 5.0 7.0 11.5
RIVERO, TADEO 3 2 18.0 14.0 25.0
TOMASELLI, FRANCISCO S10 3 1 16.5 12.5 23.0
GARC�A CAMA�O, JUAN ANDR�S S10 3 1 16.0 9.5 22.5
MARFIL, FIAMMA NICOLE FEM 3 1 15.0 10.0 21.0
ACOSTA, FERNANDO 3 1 11.5 9.5 15.0
39-52 DUCE, EMANUEL S10 2.5 2 20.0 13.5 26.0
BELTR�N, TIAGO S10 2.5 2 17.0 9.5 23.5
FASSANA, ALFONSO S10 2.5 2 14.0 10.5 20.5
GODOY, TAMARA FEM 95 2.5 2 8.0 7.5 16.0
ROLD�N, NELSON S10 2.5 2 8.0 7.5 16.0
GONZALEZ LARA, MICAELA FEM 2.5 2 8.0 7.5 15.0
MORINIGO, GUADALUPE 2.5 2 7.0 7.5 13.5
ZALAZAR, AAR�N S10 2.5 2 7.0 6.5 15.5
CELECIA TORRES, MILTON 2.5 2 6.5 7.5 14.5
ZOCCALIZ, NICOL�S 2.5 2 6.5 6.0 14.0
BOURLOT, ARIEL S10 2.5 2 6.5 5.5 12.5
MABRAGA�A, FRANCISCO S10 2.5 2 6.0 5.0 12.0
PIEDRABUENA, MAT�AS S10 2.5 2 5.5 6.0 11.5
POMERAN, KEVIN S10 2.5 2 4.5 5.0 11.5
53-59 RUFFATTI, JUAN 2 2 10.0 8.0 17.0
MORINIGO, NAHUEL 89 2 2 8.5 7.0 16.0
MORINIGO, OMAR ALEXIS S10 2 2 8.0 6.0 15.5
GOMEZ, LOURDES FEM 2 2 7.0 3.0 14.0
MORA, FRANCO 2 2 5.0 5.0 11.0
PAIZ, YESICA FEM 2 0 16.0 8.5 23.0
BLANCO AGUILAR, MANUEL 2 0 14.5 8.5 19.0
60-69 MONTES, MIGUEL S10 1.5 1 16.0 9.5 23.0
SOTO, BRIAN LUCIANO S10 1.5 1 7.0 2.0 14.0
PEREYRA IRAOLA, ESTALISLAO 1.5 1 6.5 4.5 13.0
KLEIMAN, JOAQU�N 1.5 1 6.5 3.5 13.5
SALINAS, LUIS 97 1.5 1 6.5 3.5 12.5
RAJOY, JOS� 1.5 1 6.0 4.5 12.0
CORONEL, ROM�N S10 1.5 1 6.0 2.5 14.5
CHAPARRO, ALEXANDER 88 1.5 1 5.5 2.0 11.5
ROJAS, GABRIEL OMAR 1.5 1 4.5 2.5 9.5
GROSSMAN ROVIRA, TOB�AS 1.5 0 5.0 4.5 10.5
70-82 MUNZI, NICOL�S S10 1 1 9.5 4.0 16.0
QUIR�S VALLEJOS, ANA LAURA FEM 1 1 7.5 3.0 14.5
MARSILLI, LEANDRO S10 1 1 7.5 1.0 13.5
GOMEZ, ELBA FEM 1 1 7.0 2.0 13.0
LAROCCA, LUCAS S10 1 1 6.5 3.0 12.5
YAYA, TOBIAS S10 1 1 6.0 3.0 11.5
NU�EZ SOUZA, RAMIRO S10 1 1 5.5 2.0 11.0
TENIS, GONZALO S10 1 0 8.0 2.5 15.0
CUTRO, STEFANO S10 1 0 7.0 3.5 15.0
AVA, GONZALO S10 1 0 6.5 2.5 13.5
NEJAMKY, VALENT�N S10 1 0 6.0 3.0 12.0
AVA, FACUNDO 1 0 6.0 2.5 12.5
BAEZ, LUCIANO S10 1 0 6.0 2.0 11.5
83-85 GUERRERO, LAUTARO 0.5 0 17.0 0.5 22.5
DIAZ VELEZ, SANTIAGO S10 0.5 0 7.0 2.0 14.0
FAGALDE, MART�N S10 0.5 0 6.5 2.0 13.0
86-89 JAUREGUI, SANTINO S10 0 0 7.0 0.0 15.0
COSARINSKY, AGUST�N 0 0 5.5 0.0 12.0
YACOSA, EZEQUIEL S10 0 0 5.0 0.0 9.0
GENCO, LUCIANO 0 0 5.0
CURIOSIDADES
El ajedrez tiene su origen en la India (Leyenda), concretamente en el Valle del Indo, y data del siglo VI d.C. Originalmente conocido como Chaturanga, juego de los cuatro cuerpos del ejército, se difundió rápidamente por las rutas comerciales, llegó a Persia, y desde allí al Imperio bizantino, extendiéndose posteriormente por toda Asia. El mundo árabe, estudiaron y
analizaron en profundidad los mecanismos del juego, escribieron numerosos tratados sobre ajedrez y desarrollaron el sistema de notación algebraica.
El juego llegó a Europa entre los años 700 y 900, a través de la conquista de España por el islam, aunque también lo practicaban los vikingos y los Cruzados que regresaban de Tierra Santa. En las excavaciones de una sepultura vikinga hallada en la costa sur de Bretaña se encontró un juego de ajedrez, y en la región francesa de los Vosgos se descubrieron unas piezas del siglo X, de origen escandinavo, que respondían al modelo árabe tradicional. Durante la edad media España e Italia eran los países donde más se practicaba. Se jugaba de acuerdo con las normas árabes (descritas en diversos tratados de los que fue traductor y adaptador Alfonso X el Sabio), según las cuales la reina y el alfil son piezas relativamente débiles, que sólo pueden avanzar de casilla en casilla. Durante los siglos XVI (Historia) y XVII el ajedrez experimentó u importante cambio, y la reina se convirtió en la pieza más poderosa, en cuanto a su movimiento se refiere, del tablero. Fue entonces cuando se permitió a los peones avanzar dos casillas en su primer movimiento y se introdujeron la regla conocida como en passant ('al paso'), que permite capturar el peón que sigue su marcha y no come la ficha que se le ha ofrecido por un determinada estrategia, y el revolucionario concepto del enroque. Los jugadores italianos comenzaron a dominar el juego, arrebatándoles la supremacía a los españoles. Los italianos, a su vez, fueron desbancados por los franceses y los ingleses durante los siglo XVIII y XIX cuando el ajedrez, que había sido hasta entonces el juego predilecto de la nobleza y la aristocracia, pasó a los cafés y las universidades. El nivel del juego mejoró entonces de manera notable. Comenzaron a organizarse partidas y torneos con mayor frecuencia, y los jugadores más destacados crearon sus propias escuelas.
Buscando en diccionarios encontrado una definición de la palabra Ajedrez, la cual hace referencia a su significado. Viene del árabe as-sitrany, que a su vez procede del sánscrito chaturanga, que significa el de cuatro cuerpos, simbolizando los cuatro cuerpos del ejercito indio antiguo: carros de guerra, infantería, caballería y elefantes.
El ajedrez inventado hace unos 1500 años, al principio se jugaba entre cuatro personas, pasados unos siglos los árabes lo modernizaron con nuevas reglas y lo empezaron a jugar entre dos personas.
Una leyenda nos dice que cierto soberano indio tiranizaba cruelmente a su pueblo, y un sabio brahmán inventó el chaturanga con el fin de enseñarle a tratar debidamente a sus súbditos. En el juego el rey nada podía hacer sin la ayuda de las otras piezas, no obstante era la pieza principal.
Sorprendido por la ingeniosidad de chaturanga, el soberano dio palabra al brahmán de no tiranizar más a su pueblo y se comprometió a concederle lo que pidiese, y éste, queriendo darle una nueva lección, pidió que le recompensase con la cantidad de trigo que resultara de poner un grano en la primera casilla, dos en la segunda, cuatro en la tercera, ocho en la cuarta y así sucesivamente siempre doblando la cantidad. El soberano, estimando que el tablero tenía sesenta y cuatro casillas y que la recompensa no montaría un saco de trigo, le concedió la petición que tan modesta parecía a primera vista. Pero, después de haber hecho los cálculos, resutó que todo el trigo de la India no era suficiente para recompensar al brahmán. ¡Pues se necesitaban nada menos que 18.446.744.073.709.551.615 granos! Para producir tal cantidad de trigo, habría que sembrar setenta y siete veces todos los continentes de la tierra.
Calcular todas las combinaciones que se pueden producir en cada movimiento, en una partida, son increíblemente infinitas. El primer movimiento de las blancas produce veinte posibles movimientos, después de la respuesta de las negras, se producen cuatrocientas posibles movimientos. Las que producen los diez primeros movimientos son la increíble cifra de: 165.518.829.100.544.000.000.000.000 de posibles movimientos.
El ex campeón del mundo Euwe calculo lo siguiente: Si doce mil ajedrecistas estuvieran ocupados constantemente en la búsqueda de las mejores jugadas en todas las posiciones imaginables y en cada una de ellas invirtiera una décima de segundo, necesitarían más de un trillón de siglos para analizarlas.
En el siglo XVI el obispo español Ruy Lopez de Segura (1530-1580), fue el autor del primer libro de ajedrez en el se estudia la teoría del juego, y unas de las aperturas más fuertes y utilízadas por todos los maestros en todas las épocas lleva su nombre, o el de su país de origen (Apertura Ruy Lopez ó Apertura Española).
sábado, 24 de octubre de 2009
1ª RONDA CABBALLO DE TROYA II
1 RAMIREZ, Mario (1) 1872 [0] 1:0 COSTA, Diego (9) S12 [0]
2 MAURENTE, Joaquín (10) S14 [0] 0:1 GONZALEZ, Emiliano (2) S14 1713 [0]
3 PONCE, Leonardo (3) 1677 [0] 1:0 MERILES, Blanca (11) [0]
4 PEÑAFLOR, Laura (12) [0] 0:1 CARNEBIA, Aniel (4) 1634 [0]
5 LLABRES, Miguel (5) 1533 [0] 1:0 PISANO, José Luis (13) [0]
6 REBOLLO, Joaquín (14) S14 [0] 0:1 PISANO, Aaron (6) S10 1330 [0]
7 CARNEBIA, Michel (7) S16 [0] 1:0 TORIBIO, Federico (15) S14 [0]
8 URIA, Guillermo (16) 1536 [0] 1:0 CARNEBIA, Yanina (8) S14 [0]
2ª RONDA CABALLO DE TROYA
No Nombre Feder Loc Total Result Nombre Feder Loc Total
1 LLABRES, Miguel (5) 1533 [1] : RAMIREZ, Mario (1) 1872 [1]
2 GONZALEZ, Emiliano (2) S14 1713 [1] : CARNEBIA, Michel (7) S16 [1]
3 PISANO, Aaron (6) S10 1330 [1] : PONCE, Leonardo (3) 1677 [1]
4 CARNEBIA, Aniel (4) 1634 [1] : URIA, Guillermo (16) 1536 [1]
5 CARNEBIA, Yanina (8) S14 [0] : PEÑAFLOR, Laura (12) [0]
6 COSTA, Diego (9) S12 [0] : PISANO, José Luis (13) [0]
7 TORIBIO, Federico (15) S14 [0] : MAURENTE, Joaquín (10) S14 [0]
8 MERILES, Blanca (11) [0] : REBOLLO, Joaquín (14) S14 [0]
1-8 RAMIREZ, Mario 1872 Las Piedras 1
GONZALEZ, Emiliano S14 1713 Chaturanga 1
PONCE, Leonardo 1677 Las Piedras 1
CARNEBIA, Aniel 1634 Chaturanga 1
LLABRES, Miguel 1533 La Proa 1
PISANO, Aaron S10 1330 La Proa 1
CARNEBIA, Michel S16 Chaturanga 1
URIA, Guillermo 1536 Los Bulevares 1
9-16 CARNEBIA, Yanina S14 Chaturanga 0
COSTA, Diego S12 Los Bulevares 0
MAURENTE, Joaquín S14 Chaturanga 0
MERILES, Blanca Chaturanga 0
PEÑAFLOR, Laura La Proa 0
PISANO, José Luis La Proa 0
REBOLLO, Joaquín S14 Chaturanga 0
TORIBIO, Federico S14 Chaturanga 0
CABALLO DE TROYA II 1ª ronda
que desde las Piedras ya se ha hecho un participante habitual
otro Pedrense que muy a menudo se le ve por estos lados
Diego Costa
del Taller de Ajedrez los Bulevares, una joven promesa que va a dar que hablar
martes, 20 de octubre de 2009
FE DE ERRATAS
Aniel Carnebia
domingo, 18 de octubre de 2009
CABALLO DE TROYA II

LOS ESPERAMOS !!!!
CIUDAD DE SAUCE V
2) Nicolas Airin
3) Brahaian Señorini
2) Andres De Orta
3) Leandro Tejera (Chaturanga)
Sub 10
1) Florencia González (Chaturanga)
Sub 8
1) Avril Fajardo (Chaturanga)
Absoluto
1) Mathias Llabrés
2) Federico Viñas
3) Leonardo Ponce
Femenino
1) Blanca Meriles (Chaturanga)
Sub 18
1) Michel Carnebia (Chaturanga)
2) Nicolás Pellejero (Chaturanga)
3) Marcos Britos
LOS PREMIADOS
lunes, 12 de octubre de 2009
MOVIENDO LAS NEURONAS
Yuferov,S (2390)
Abierto
Cappelle la Grande (Francia)
1998

SABIAS QUE .....
-
Bobby Fischer
15 años, 6 meses y 1 día
-
Judit Polgar
15 años, 4 meses y 28 días
-
Peter Leko
14 años, 4 meses y 22 días
-
Etienne Bacrot
14 años y 2 meses
-
Ruslan Ponomariov
14 años y 17 días
-
Teimour Radjabov
13 años, 10 meses y 13 días
-
Bu Xiangzhi
13 años, 10 meses y 13 días
-
Magnus Carlsen
13 años, 3 meses y 27 días
-
Sergei Karjakin
12 años y 7 meses
De la lista tiene mucho mérito el record de Fischer y de Judit Polgar, el motivo es que en la época en que lo consiguieron no se podían apoyar en computadoras para su preparación, cosa que el resto si que ha podido hacer.
La india Humpy Koneru es la mujer más joven en lograr el título de GM (batiendo a Polgar) con 15 años, 1 mes y 27 días.