Introducción

![]() | ![]() |
Las imágenes anteriores muestran más vasos con imágenes de Áyax y Aquiles jugando Petteia. Aunque los eruditos discuten si este juego fue jugado por estos héroes, se encontró un fragmento de tablero en las excavaciones de Troya. La Guerra de Troya se hizo del 1154 al 1164 a.C., una época durante la cual los juegos de tableros eran ya populares en Egipto.

El objetivo es capturar o inmovilizar todas las piedras enemigas. La norma máxima del juego es rodear a un enemigo por dos lados, en una línea horizontal o vertical. Las capturas múltiples de piedras probablemente son permitidas si tomamos literalmente las palabras de Piso cuando dice: "Ganas y tus manos resuenan con el grupo capturado."
De todo lo anterior, se puede extraer o inferir un conjunto simple de reglas y se resumen enseguida:
Reglas propuestas para Petteia:

2. Las piedras están alineadas en la primera línea como muestra el diagrama del tablero y las Negras juegan primero.
3. Las piedras se mueven como las torres en el ajedrez; ortogonalmente (horizontal o vertical, pero no diagonal).
4. Una piedra única es capturada cuando está rodeada por dos lados ortogonales.
5. Se pueden capturar muchas piedras cuando están rodeadas por dos lados ortogonales.
6. Se puede jugar una piedra entre dos piedras enemigas sin ser capturada.
7. No se pueden usar las "paredes exteriores" para capturar "hombres".
8. El primer jugador que mata a todas las piedras oponentes gana, o...
9. Un jugador puede ganar bloqueando las piedras enemigas de tal forma que no se puedan mover.
Las reglas anteriores parecen dar resultado, pero todavía hace falta algo. A menos que se cometan errores, ningún jugador parece ser capaz de hacer progresos. Quizás solo la estrategia del juego debe descubrirse, pero hay un problema en explicar cómo se puede "inmovilizar" a un oponente. Si la pared exterior se puede usar para capturar o no, no está claro, pero si es así, no hay "inmovilización" posible. También, la ubicación de una piedra entre otras dos puede llevar al "ko" del Go japonés, en una única línea. Quizás el ko es la que hace el juego, aunque los antiguos no hicieron mención de tal factor.
Principios y estrategia
Petteia

Una jugada de las Blancas con una 'b' capturará la piedra próxima a ella. El grupo blanco, una mandra, ha sido rodeado e inmovilizado. Si este grupo tuviera un espacio interno, podría hacer aún un movimiento (atrás y adelante internamente), y por lo tanto no estaría inmovilizado - esto representaría presumiblemente una condición temporaria o de ahogo. Si el enemigo estuviera totalmente inmovilizado, entonces esto representaría una derrota, como los escritores romanos establecieron explícitamente.
Un juego experimental sugiere que puede ocurrir una maniobra considerable para obtener una posición antes de que cualquiera de los dos jugadores pueda tomar algo de ventaja. La captura de una piedra sola resulta una situación difícil, a menos que su movimiento se limite por la posición rodeada o una situación estratégica. Indudablemente los griegos y romanos estaban familiarizados con las posiciones de apertura básicas y conocían las estrategias más efectivas para seguir.
Estos principios estratégicos del juego aún están por redescubrirse, pero deben existir si las reglas del juego son correctas. La posición de apertura del juego de Essex insinúa que las Negras establecen posiciones a los lados, y las Blancas toman el centro. Ya que las Blancas tienen la desventaja de jugar segundas, tiene sentido adoptar una estrategia más agresiva y orientada al centro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario